Páginas (haz clic en un tema para ver artículos relacionados)

lunes, 27 de mayo de 2013

Una ausencia que aflora con la emotividad

Mayo es un mes lleno de contrastes.
Días de calor y al momento frío.
Días de sol y al momento lluvia.
Gotas que caen por las mejillas.
Días de nostalgia por mi fecha de cumpleaños.

Y el viento hace caer los pétalos de las rosas abiertas
ofreciendo su néctar a las afanosas abejas.
Estudiantes en las puertas de la biblioteca
remoloneando para entrar a estudiar.
Hormigas inquietas formando filas,
finas líneas negras hasta su hogar.

27 de mayo.
Este día recuerdo que ya no estás.
Con lo que te gustaba este día y ya no estás.
Mi último día de cumpleaños fue aquel
en el que tú me despertabas para ser el primero en darme un beso.

Celebración marcada por una ausencia
que aflora con la emotividad.
Nostalgia y rabia mezclada con amor y sol.
Ese sol que tanto disfrutabas.
El sol me hace sentirte más cerca, juntos como siempre.

No te preocupes más porque estoy bien.
Me siento feliz al recordarte,
sabiendo que si estuvieras aquí
estarías orgulloso de mí.
Mi deseo al soplar las velas,
convertirme en pájaro por un día
para poder volar a lo alto de un níspero
mientras picoteo sus frutos dulces.

Seguro que vendrás conmigo. Claro que vendrás.
Siempre vivirás conmigo.
Enlaces a las imágenes:
http://www.gladyzs.com/2009/02/las-margaritas/
http://fincalunawiki.pbworks.com/w/page/7560466/N%C3%ADspero

domingo, 12 de mayo de 2013

Cómo organizar las tareas

Suena el despertador, tanteas la mesita de noche intentando encontrar el botón para apagar ese ruido que te anuncia que hay que levantarse. Y comienza el día. Espera, 5 minutitos más. Ya.

¡Buenos días! ¿Qué hacemos hoy?

¿Cómo organizas tu día?, ¿dejas el día a la improvisación?, ¿sueles hacer siempre lo mismo?, ¿te apuntas lo que tienes que hacer?

Hay días en los que es genial dejarlos a la improvisación. Quedarse dando vueltas en la cama calentitos escuchando llover. Y más que días, momentos, en los que las sobremesas se alargan hasta la merienda. Momentos para compartir con los demás, en los que no hay prisa ni estrés.

Otras veces nos tenemos que poner las pilas. Jornadas de trabajo y estudio, horarios que cumplir, etc. En estas ocasiones vale la pena organizarse.

Para organizarse, solo se necesita hacer 2 cosas: apuntar las tareas y luego acordarnos de mirar la agenda. Pero este esfuerzo tiene su recompensa, y es que esta organización nos ayudará a sentirnos más seguros y a hacer las cosas una detrás de otra, sin estresarnos porque no llegamos o porque se nos hace tarde para terminar algo.

¿Y no sería mejor esforzarnos en recordar lo que tenemos que hacer? ¡Eso sería lo ideal! Sin embargo, se puede hacer memoria de otras formas. Practicando idiomas, aprendiendo canciones, recetas de cocina, etc.

Comencé a tener una mejor opinión de la agenda cuando me harté de que me pasara lo siguiente: alguien me decía de quedar y yo le decía que sí. Más tarde recordaba que ese mismo día tenía otra cosa que hacer y tenía que cambiar el plan. ¿Te ha pasado esto alguna vez? Pues ya te digo, que la agenda es la solución, sobre todo si no se tiene una vida muy rutinaria. Para usarla bien, a continuación tienes varios consejos a tener en cuenta:

¿Qué se apunta en una agenda? Yo creo que se puede apuntar todo, trabajo, aficiones, familia, amigos, etc. Antes era muy reacia a usarla, me daba vergüenza tener que apuntarlo todo, como si el hecho de no poder recordarlo significara que no me importaba lo suficiente. Además, no quería depender de ella, pero con el tiempo me he dado cuenta de que bien usada es una buena aliada en el  trabajo. Comencé con los deberes del cole, luego seguí con la lista de la compra y ahora no hay día de la agenda que no tenga algo apuntado.

Para apuntar una tarea es bueno calcular cuánto tiempo necesitaremos para hacerla. Si no la podemos hacer de una vez, cómo podemos dividirla. Y muy importante: tener en cuenta que a veces podemos pedir ayuda o incluso delegar. Pero tranquilidad, porque aprender esta técnica lleva su tiempo. Yo creo que es cuestión de ser flexible y realista, y si nos sobra tiempo, podemos tomarnos un descanso o adelantar.

Elige el modo de organizarte que prefieras. Yo uso el móvil porque suelo llevarlo encima y tiene alarma pero también vale hasta un simple papel en el bolsillo! Lo que sí recomiendo es que lo que apuntes esté todo en el mismo sitio, para facilitar revisarla y actualizarla.

Mucho ánimo con la organización y comenta tu experiencia con las agendas. Un abrazo!


Enlaces relacionados:
http://www.optimizatiempo.com/2012/02/como-planear-el-dia-agenda-lista-diaria.html

lunes, 6 de mayo de 2013

Las costumbres, compañeras de la rutina

Acabo de despertarme de la siesta. Después de comer es lo que más me apetece. Como dice el refrán: "La comida reposada y la cena paseada". Eso es una buena costumbre. Una buena costumbre es un hábito en nuestro día a día que hacemos sin esfuerzo, por costumbre, casi porque sí. Como la costumbre de asearse, la costumbre de desayunar leche con galletas y la costumbre de llegar tarde al trabajo. Uy!! Esto último no parece ser una buena costumbre. Como tampoco parecen ser buenas las de rascarse, comer sin hambre o no dormir lo suficiente.

Todos podríamos decir cuál es su buena costumbre, algo de lo que podemos estar orgullosos que hacemos siempre y que es bueno para nuestra vida. ¿Cuál es tu buena costumbre?

Pero, así como podemos sentirnos orgullosos de nuestras buenas costumbres, no podemos decir lo mismo de las malas, las que hacemos por costumbre pero que esperamos que no nos pase factura (esa manía de parlotear cuando te pones nervioso, esa pereza a la hora de fregar los platos).

Tal vez cuando llega fin de año nuestros propósitos incluyan algo de esto: hacer más ejercicio, practicar un instrumento, dejar de fumar... Pero esos días de felicidad y buenas esperanzas pasan y nos metemos en la rutina, en los "empiezo mañana", "lo haré luego". Y nos avergonzamos o lo trivializamos y bromeamos. Entrar en la rutina significa entrar en las costumbres, las buenas y las malas.

¿Cómo cambiar una mala costumbre?, ¿la rutina es mala?
La rutina es necesaria y buena para nuestras buenas costumbres, aunque nos dificulta la tarea de dejar de hacer algo de lo que no nos sentimos orgullosos. De todas formas, nada es imposible! Y te voy a dar una técnica para hacernos con el control de las malas costumbres.

El primer paso es elegir una. Vamos a fijarnos en cómo es, cuándo la hacemos, por qué es mala, en qué nos ayuda y qué consecuencias o resultados nos da.
No es tan importante saber cuándo surgió ni por qué, aunque si quieres hacer un análisis a fondo, adelante.

Una vez hemos analizado bien a qué nos enfrentamos, estaremos en condiciones de cambiarla o de quedarnos con ella. Porque quizá, de tanto atenderla le hemos cogido cariño! Si decidimos cambiarla, sabremos tanto de ella que conocemos sus puntos débiles y nuestra actitud hacia ella será desde el conocimiento y no desde la rutina. Ya no la haremos sin darnos cuenta, sino sabiendo, y esto es lo más importante. Luego, ya tenemos un objetivo, ahora solo queda trazar los pasos a seguir para lograrlo. (Clica aquí para ir al artículo)

¿Y qué hacemos con los buenos hábitos? Como las personas vamos cambiando, los buenos hábitos pueden también cambiar. Podemos dejar de hacer algo que nos beneficiaba por distintas razones, sin apenas darnos cuenta. Por lo tanto, es muy bueno atender a lo que hacemos bien, para sentirnos orgullosos de nosotros mismos, mantener la autoestima y promoverlos en nuestro alrededor dando ejemplo.


Gracias por leer. Comenta cuales son tus buenos hábitos y qué haces con los malos.
Un abrazo!

Enlaces relacionados:
http://www.who.int/es/
http://alejandra-preza.wikispaces.com/2-%C2%BF+Que+son+las+buenas+costumbres+%3F
http://edgararroyoblog.wordpress.com/2013/04/22/sigue-estos-5-consejos-y-mantente-saludable-por-edgar-arroyo/

http://losbuenoshabitos.blogspot.com.es/

lunes, 29 de abril de 2013

Votar es como echar la carta a los Reyes Magos


Este artículo va dedicado a la democracia. En nuestro país, se ha ganado y se ha perdido muchas veces. Esta vez se consiguió porque no se quiso continuar con el sistema anterior, en el que solo mandaba 1 grupo de gente y los demás no podían decir nada.

Democracia significa que manda el pueblo y que entre todas las personas decidimos cómo administrar nuestro país. Como no cabemos todos en el Parlamento para proponer soluciones y organizar el país, cada cierto tiempo elegimos a nuestros representantes para que nos defiendan en el parlamento. Dado que en el parlamento no caben todos los temas de los que hablar, están los parlamentos de las comunidades autónomas. Como también se queda pequeño, están los de las provincias, las comarcas y los municipios y los temas se van adaptando según las características del territorio que representan.

¿Qué ocurre si no elegimos bien a quien nos represente? Pues que la democracia se rompe y literalmente se vicia. Los que han salido elegidos no saben para qué están allí y puede darse el caso de alguna persona que se aproveche de que nadie mire. Esa temporada en la que se convocan elecciones, tenemos pues una gran responsabilidad realmente. Cada voto a una persona que nos vaya a representar va cargado de significado: tener un trabajo y una vivienda dignos, tener asistencia sanitaria, que mi pueblo no pase hambre y aprenda a valerse por sí mismo, y mil deseos más. En definitiva, votar es como echar la carta a los Reyes Magos.

Llegados a este punto, las consecuencias de desinteresarse por la política están claras, y son como si le pidiéramos a un desconocido que nos organice la vida. Lo más seguro sería hacerselo uno mismo en ese caso.

En un mundo autosuficiente, cada familia se haría su propia ropa, se cultivaría su propia comida, se fabricaría sus medios de transporte, etc. Pero hoy en día en nuestra sociedad queda poca gente así, ¿verdad?

Creo que para que un sistema democrático funcione bien, las personas tienen que votar conociendo bien a quien van a colocar en un puesto de tanta responsabilidad. Que no se nos olvide que los políticos están porque les hemos votado!! Tanto los buenos como los que han salido rana. Y se ocupan de decidir sobre temas tan importantes como el cuidado de la naturaleza, toman decisiones para que la paz y el bienestar perduren en nuestra tierra y se extiendan a todo el planeta. Mantienen el equilibrio cuando hay intereses enfrentados y buscan soluciones a los problemas. Parece ser un trabajo difícil y de gran responsabilidad. Entonces, ¿por qué siguen habiendo personas que siguen votando a sus representantes sin conocerles apenas? Hay que votar, el sistema  está montado así, pero primero hay que elegir a quién votar. Y si no hay nadie en quien confies, presenta tu candidatura, o protesta, pero votar de forma responsable alimenta una democracia sana.

Enlaces relacionados:
http://arandapolitica.blogspot.com.es/2011/05/elecciones-del-dia-22-de-mayo.html
http://recuerdosdepandora.com/reflexiones/por-un-voto-inteligente/
http://elpais.com/diario/2011/11/18/vinetas/1321570801_850215.html

jueves, 25 de abril de 2013

Situación del blog a los 7 meses de vida

Lo que surgió como una ocurrencia por no saber cómo se llamaban los espaguettis aplastados (tallarines). Se convirtió en una idea para nombrar el barullo de ideas que quería compartir con vosotros. Un blog para perfeccionar la escritura, compartir inquietudes y conocer otros blogs.

Esta entrada no se publica lunes, por la simple y llana razón de que para el lunes ya hay otro artículo preparado y esto no podía esperar. Esclafettis clama por salir al mundo, viajar y conocer otros lugares. Así que Esclafettis ya ha viajado a todos estos sitios:

Tiene su página de Facebook www.facebook.com/EsclafettisConTomate donde los visitantes han votado de qué tema quieren leer. Por lo visto, son muy sanos, así que el próximo lunes habrá un artículo sobre Salud (si no cambian las votaciones).
Como buen blog de Blogger, tiene su enlace a google + y forma parte de comunidades de blogueros:
Además, ha llegado a sus 1600 visitas, ¡y subiendo!

También estamos en la página que recopila blogs www.mejoresblogs.com

Ahora le toca viajar a http://es.paperblog.com/

Y esta entrada está dedicada a ellos. Con ella, valido la inscripción de este blog al servicio Paperblog bajo el seudónimo menteinquieta.

Próximamente Esclafettis en más lugares. Y por supuesto siempre aquí, en esclafettiscontomate.blogspot.com donde cada lunes habrá un nuevo artículo que espero que sea de tu interés.

Un blog se crea por sus artículos y también con los comentarios de los lectores. Deja tu impresión y suelta lo que te venga en gana! Ante todo, libertad de expresión.


http://esclafettiscontomate.blogspot.com.es/2013/02/esclavo-de-tus-palabras-y-dueno-de-tu.html