Hoy le ha tocado el turno a esta especie. Tienen un comportamiento diurno, pero pueden hacer horas extras también al caer la noche. Suele ser gente de unos 35 a 45 años que, contrario a lo que se suele pensar, escapa a la estadística de ir muy estresados y realmente tampoco es que suden mucho. Su comportamiento característico es el de "yo lo sé todo y tú qué vas a saber, pipiola".
Os pongo en situación. Una inventada en la que cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.
Eres la dependienta de una herboristería, de unos 30 años, pero que aparentas no más de 25. Estás allí organizando los pedidos y respondiendo al teléfono cuando de repente, en ese día, que había salido soleado y agradable, llega un comercial.
Antes de que abra la boca, ya sabes a qué se dedica. Lleva traje pero los zapatos están desgastados. Lleva corbata, pero sabes que ese nudo no está acabado de hacer. Entra sonriente, mirando a todas partes pero sobre todo a ti, como si ya te conociera. Le echas tu edad, quizá 5 añitos más a lo sumo. De repente sientes que anochece.
En este blog encontrarás temas diversos de la vida cotidiana con una filosofía común. La de fomentar el pensamiento, el debate y el crecimiento. Se orienta hacia personas cuya mente inquieta se cuestiona aspectos sociales en los que se ve inmerso. Gracias por compartir juntos este viaje.
Páginas (haz clic en un tema para ver artículos relacionados)
lunes, 9 de febrero de 2015
miércoles, 4 de febrero de 2015
Estudiando a la fauna humana III: "pues yo más"
Llegamos a la tercera entrega de este estudio. Era una idea que me rondaba desde hacía tiempo pero que no me parecía bien desarrollar. Esto es porque soy psicóloga y estoy entrenada para no juzgar, ni criticar la forma de ser de nadie. Tenía miedo de que si publicaba lo que pensaba de ciertos comportamientos, la gente no iba a entenderme y me iba a malinterpretar, creyendo que descalificaba a ciertos tipos de personas o que las despreciaba. Pero creo que no ha sido así y estoy muy contenta. Mis lectoras me han entendido y han sabido apreciar el tono humorístico y de crítica constructiva a ciertos comportamientos que cualquiera podría tener.
Así que nada, muchísimas gracias por comprenderme, leerme y participar en este blog que abandera la libertad de expresión.
La siguiente especie que os traigo a la palestra presenta un comportamiento... cómo decirlo... me sale la palabra en inglés "annoying", molesto, irritable, cargante. Ese comportamiento que cuando surge te dan ganas de salir corriendo pero que solo nos permitimos poner los ojos en blanco y mordernos la lengua mientras pensamos: "Pa qué habré abierto yo la boca".
Os pongo en situación:
Pasas un sábado trabajando, de aquí para alla. Pero por la noche tienes cena, con los cuñados, pa más señas. Vas a su casa con tu pareja, que está ilusionado por ver a su hermano y estrenar un videojuego nuevo que se han comprado juntos.
Mientras tomas un aperitivo con tu cuñada, te pregunta qué tal te va. Tú le cuentas que llevas trabajando todos los sábados desde antes de Navidad y que arrastras un catarro casi un mes. Ella te contesta que eso no es nada, así, literalmente, sin anestesia. Seguidamente te dice que lo de ella es peor, porque de lunes a viernes se levanta a las 6 de la mañana. Lo que no te cuenta es que ella a las 3 ya está en casa y que tiene un trabajo indefinido en una empresa en expansión, mientras tú tienes un trabajo temporal en el que no te respetan los horarios y tu marido es autónomo y lleva 3 meses en pérdidas.
Y así cada vez que os veis. Pero de algo tendréis que hablar, mientras tu pareja disfruta con su hermano en el sofá de su estación de juego multimedia favorita. Al menos, después de despreciar, como quien no quiere la cosa, lo que tú le has compartido, se tira una hora quejándose hasta que llega la hora de cenar.
Os vais de su casa después de que te apunte en un papel cómo hacer vahos con vicks vaporub, paso por paso, mientras intentas no echarle la culpa a tu pareja de haberte llevado allí. Pero cuando subís al coche, él te suelta: "Ahora tenemos que devolverles la invitación, ¿te parece que les digamos que vengan el sábado que viene a casa?". Y a ti te entran unas ganas locas de aprender a jugar a la videoconsola.
Así que nada, muchísimas gracias por comprenderme, leerme y participar en este blog que abandera la libertad de expresión.
La siguiente especie que os traigo a la palestra presenta un comportamiento... cómo decirlo... me sale la palabra en inglés "annoying", molesto, irritable, cargante. Ese comportamiento que cuando surge te dan ganas de salir corriendo pero que solo nos permitimos poner los ojos en blanco y mordernos la lengua mientras pensamos: "Pa qué habré abierto yo la boca".
Os pongo en situación:
Pasas un sábado trabajando, de aquí para alla. Pero por la noche tienes cena, con los cuñados, pa más señas. Vas a su casa con tu pareja, que está ilusionado por ver a su hermano y estrenar un videojuego nuevo que se han comprado juntos.
Mientras tomas un aperitivo con tu cuñada, te pregunta qué tal te va. Tú le cuentas que llevas trabajando todos los sábados desde antes de Navidad y que arrastras un catarro casi un mes. Ella te contesta que eso no es nada, así, literalmente, sin anestesia. Seguidamente te dice que lo de ella es peor, porque de lunes a viernes se levanta a las 6 de la mañana. Lo que no te cuenta es que ella a las 3 ya está en casa y que tiene un trabajo indefinido en una empresa en expansión, mientras tú tienes un trabajo temporal en el que no te respetan los horarios y tu marido es autónomo y lleva 3 meses en pérdidas.
Y así cada vez que os veis. Pero de algo tendréis que hablar, mientras tu pareja disfruta con su hermano en el sofá de su estación de juego multimedia favorita. Al menos, después de despreciar, como quien no quiere la cosa, lo que tú le has compartido, se tira una hora quejándose hasta que llega la hora de cenar.
Os vais de su casa después de que te apunte en un papel cómo hacer vahos con vicks vaporub, paso por paso, mientras intentas no echarle la culpa a tu pareja de haberte llevado allí. Pero cuando subís al coche, él te suelta: "Ahora tenemos que devolverles la invitación, ¿te parece que les digamos que vengan el sábado que viene a casa?". Y a ti te entran unas ganas locas de aprender a jugar a la videoconsola.
martes, 27 de enero de 2015
Estudiando a la fauna humana II: la gente que no es racista pero...
Madre del amor hermoso. Hoy traigo a este blog una gente que está fatal de lo suyo. Cuando oigo esa frase me entran unos sudores fríos por la espalda que me da tiritona. "Yo no soy racista, pero...". Esa frase tiene que acabar mal porque ya peor no ha podido empezar. Yo tengo la teoría de que sueltan ese principio porque saben que ser racista está muy mal visto e intentan guardar las apariencias, pero detrás de ese "pero" suele venir un pozo sin fondo de incultura e incivismo.
La última que he oído: amable señora que después de dejar claro que no era racista, dijo estar preocupada por esos moritos que vienen a España engañados, creyendo que aquí vivimos muy bien y que luego acaban pidiendo en la Cruz Roja. Acabó su discurso diciendo que echándoles del país les estaríamos haciendo un favor porque estarían mejor en sus casas con sus familias. Que como en casa, en ningún sitio.
En fin... Se ve que esta señora no tiene a ningún nieto trabajando de camarero en Alemania o de babysitter en Irlanda.
Os dejo un enlace de otra bloguera que ha escrito sobre el mismo tema:
http://kuentoschinos.blogia.com/2012/080801-no-es-xenofobia-es-idiocia.php
Y otro que escribí al principio de este blog sobre el mismo tema:
http://esclafettiscontomate.blogspot.com.es/2013/03/ponernos-en-su-piel.html
Si os apetece que hable de algún comportamiento en especial, hacédmelo saber en un comentario, así me dais ideas para escribir. Gracias!!
![]() |
Enlace al libro |
La última que he oído: amable señora que después de dejar claro que no era racista, dijo estar preocupada por esos moritos que vienen a España engañados, creyendo que aquí vivimos muy bien y que luego acaban pidiendo en la Cruz Roja. Acabó su discurso diciendo que echándoles del país les estaríamos haciendo un favor porque estarían mejor en sus casas con sus familias. Que como en casa, en ningún sitio.
En fin... Se ve que esta señora no tiene a ningún nieto trabajando de camarero en Alemania o de babysitter en Irlanda.
Os dejo un enlace de otra bloguera que ha escrito sobre el mismo tema:
http://kuentoschinos.blogia.com/2012/080801-no-es-xenofobia-es-idiocia.php
Y otro que escribí al principio de este blog sobre el mismo tema:
http://esclafettiscontomate.blogspot.com.es/2013/03/ponernos-en-su-piel.html
Si os apetece que hable de algún comportamiento en especial, hacédmelo saber en un comentario, así me dais ideas para escribir. Gracias!!
sábado, 24 de enero de 2015
Estudiando a la fauna humana I: los pijos de pega.
Me encanta conocer gente, fijarme en como son. Quizá sí sea cierto eso que dicen que los psicólogos analizan a la gente fuera del trabajo, porque a mí me sale solo, pero creo que no es algo que lo hagan solo los psicólogos, sino cualquiera que también le guste observar el comportamiento de las personas. Os quería describir a unas personas que he conocido que las he calificado como pijas de pega. Porque no es lo mismo serlo que creérselo.
Creo que una persona pija es alguien que vive de una forma acomodada, con muchos lujos, que consigue todo lo que quiere sin mucho esfuerzo, que cuando tiene un problema viene otra persona y se lo resuelve... Eso para mí es ser una persona pija. Se la puede identificar porque suele llevar ropa cara, tiene aficiones caras, tiene una actitud altiva y segura, vive en zonas ricas y se transporta o le transportan en coches de lujo.
Pues bien, para mi sorpresa, he ido descubriendo gente que tiene rasgos de pijo, pero que no lo son realmente. Aunque viven sin un respaldo claro para permitirse no dar ni un palo al agua, viven como si fueran pijos. Como si cuando tuvieran un problema, fuera a ir alguien a solucionarles la papeleta. Pero almas de cántaro, ¿no os dáis cuenta de que sois gente mortal como todos los demás?? A los pijos pijos aun los puedo entender, pero a estos... me dan penica pena pobres. Anda que no es caro mantener esa fachada de pudiente mientras te comen las deudas. Me recuerdan a los "cuquis", unos personajes de la serie "La que se avecina".
A algunos de ellos los conocí en tiempos de bonanza, allá por el 2007. Y casi me creí que realmente eran pijos. No se privaban de nada. Coches, fiestas, viajes, casas... Pero con el tiempo resultó que no, que eran, como yo los llamo cariñosamente, pijos de pega. Cuando ya no es posible aparentar, lo pasan fatal y algunos incluso llegan a echar mano de un último recurso a la desesperada: descalificar a otros. ¿Conocéis gente así?, ¿a que alguna de vosotras también se fija en cómo son las personas?
Creo que una persona pija es alguien que vive de una forma acomodada, con muchos lujos, que consigue todo lo que quiere sin mucho esfuerzo, que cuando tiene un problema viene otra persona y se lo resuelve... Eso para mí es ser una persona pija. Se la puede identificar porque suele llevar ropa cara, tiene aficiones caras, tiene una actitud altiva y segura, vive en zonas ricas y se transporta o le transportan en coches de lujo.

A algunos de ellos los conocí en tiempos de bonanza, allá por el 2007. Y casi me creí que realmente eran pijos. No se privaban de nada. Coches, fiestas, viajes, casas... Pero con el tiempo resultó que no, que eran, como yo los llamo cariñosamente, pijos de pega. Cuando ya no es posible aparentar, lo pasan fatal y algunos incluso llegan a echar mano de un último recurso a la desesperada: descalificar a otros. ¿Conocéis gente así?, ¿a que alguna de vosotras también se fija en cómo son las personas?
domingo, 14 de diciembre de 2014
De concierto!!
El otro día, en un sorteo de La veu del País Valèncià, me tocaron 2 entradas para el concierto acústico de Joan Amèric, un músico de Alzira, mi ciudad natal. Ya había tenido el gusto de escucharlo cantar y de verle tocar la guitarra en 2 ocasiones, pero no en un concierto entero. Además, fue en un auditorio en Almussafes, del que la gente habla muy bien, y para este concierto le acompañaban más músicos para tocar las canciones con todos los instrumentos. Además de la afinada voz de Joan, el cantante, había un violín y un acordeón, una flauta travesera, 2 guitarras acústicas y una eléctrica, un equipo de percusión y un bajo para tocar el nuevo disco grabado en acústico. Todo un espectáculo. Quisimos hacer una foto al escenario pero salió esto:
![]() |
Selfie con el escenario de fondo que no estaba oscuro (misterios del flash) |
Fue todo un lujo y lo pasamos de maravilla. No compré las entradas porque, entre otras cosas, esa misma noche tenía una cena y no sabía qué hacer, pero, aunque seguro que en la cena también me lo habría pasado muy bien y tenía ganas de ir, me alegro mucho de haber tenido la oportunidad de ir a este fantástico concierto. Duró más de 2 horas y se me pasó volando. Me embobaba viendo cómo tocaban los instrumentos, algunas canciones ya las conocía y cada vez que las escucho aprecio algo nuevo. Casi al final, cuando presentaron a los músicos, cada uno hizo una exhibición de su instrumento improvisando un solo y fue genial, al final les pedimos a coro que tocaran otra. Se les notaba que habían estado ensayando, que había buen rollo entre todos y transmitían ese cariño al público.
Espero que siga haciendo más bolos como este y que sean por aquí cerquita. ¡Quizá repito y todo! Me gusta más escuchar música mientras veo cómo tocan, que escucharla sin más. Parece que sea tan fácil... pero para conseguir tocar así un instrumento hay que echarle años de práctica, así que es algo que me fascina ver. Admiro mucho esa dedicación a la música. Siendo músicos que además son de mi misma tierra, todavía aprecio más su trabajo y para ellos va este artículo. Para que sigan adelante creando arte y difundiéndolo por todas partes, y para que más gente tenga la oportunidad de escucharlos y verlos tocar.
Para escucharlo:
En sus canciones expresa siempre su opinión, uno podrá estar de acuerdo o no, pero las expresa con argumentos y con mucho respeto, esto, en mi opinión, le añade valor a su obra. Enhorabona Joan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)