Así que allá me embarqué, por mayo de 2011. Me he presentado 3 veces al examen para conseguir plaza. Las 3 las he aprobado, pero me he quedado por la posición 1000. Posición lejana al tope de 140 plazas aproximadamente que salen cada año.
Mientras, sin tener más ingresos que los de mi madre y mi abuela (y gorronearle a mi novio, santa paciencia la suya), iba haciendo. Estudiando en la biblioteca, yendo a cantar en el coro, de voluntaria en una asociación, participando en asambleas políticas, he pasado estos últimos años. Aprendiendo, recapitulando y aclarando conceptos de la licenciatura, empapándome de la sabiduría de la gente, en fin, creciendo como persona y como profesional, por fin me he decidido a dar el paso. Voy a crear un gabinete de psicología.
![]() |
Anabasint |
Me asalta entonces el miedo y la ilusión a partes iguales, convirtiéndome a veces en algo raro. Difícil de gestionar estas dos emociones correctamente. De día, parándome a pensar y escribir. De noche, los sueños campan a sus anchas alimentándose de mis dudas.
- ¿Vendrán muchas personas a mi consulta? Hay mucha gente que no se decide a utilizar los servicios de un psicólogo, incluso muchos no saben aun ni para qué estamos.
- ¿Podré vivir de mi profesión? ¿Me podré dedicar a esto?
Lo que sí tengo claro, y a eso me tengo que aferrar, es:
- Soy una psicóloga. Esto me convierte en una profesional con multitud de recursos. Cuento con la universidad y el colegio profesional.
- Soy creativa en mi profesión y podré ayudar a resolver muchos problemas a las personas que me contraten.
- Tengo a mi alrededor el apoyo de mucha gente que cree en mí.
Así que poco a poco sacaré adelante este proyecto.
¿Y vosotras? Queridas lectoras, ¿cuál es vuestra experiencia en esto de emprender?
Yo nunca he emprendido nada. Jajaja. Pero me parece muy bien que luches por trabajar en lo que quieres y en lo que te gusta. Los sueños están para intentar cumplirlos. Un besote y muchísimo éxito, guapa!!!
ResponderEliminarMuchas gracias Álter. A ver si hay suerte y esto consigue salir adelante. Hay cosas que no dependen de mí y solo me queda confiar. Eso es lo que más nerviosa me pone.
EliminarBesos!!
Los exámenes del PIR de este año fueron hace poco no? O los estaré confundiendo con otra cosa? El caso, que espero que tengas muchísima suerte, hoy en día el emprendimiento es sólo para los valientes. Ya nos irás contando qué tal. Biquiños!
ResponderEliminarSíp, fueron el 1 de febrero. Después de enfrentarme a ese examen, lo de emprender no me asusta tanto fíjate jajaja.
EliminarGracias!! Biquiños para ti también
Supongo que como siempre los principios serán duros y difíciles, pero con ilusión, constancia y creyendo en ti misma seguramente saldrás adelante. Mira si puedes asesorarte, suele haber en todas las Comunidades algún Organismo que orienta en cómo comenzar, como publicitarse etc etc, yo no los he usado, no sé si son eficaces o no, pero por probar...
ResponderEliminarMi máxima experiencia en esto de emprender fue cuando el coriano y yo pensamos en abrir una franquicia, a ver...yo...ejem...yo nada...el coriano es economista, toda la vida ha tenido sus propia empresas, es auditor, ha trabajado de director financiero y comercial...quiero decir que él sabía moverse perfectamente por este mundo, pero al final nos hicimos atrás, por falta de recursos económicos suficientes para empezar con cierto desahogo, y tal y como estan las cosas las posibilidades de éxito se reducen considerablemente, y lo dejamos pasar.
Besitos, ya verás como sales, pero entiendo el miedo y la ilusión, tienes algo bueno creo, poco o nada que perder y si no me equivoco, no creo que necesites demasiada inversión para empezar, la inversión eres tú.
Gracias por tus palabras Inma. Sí, estoy asesorándome. Tengo trabajando en mi proyecto a bastante gente, porque yo sé de lo mío, pero de marketing y empresariales voy pez.
EliminarCreo que los primeros meses veré pasar dinero pero no será para mí, sino para la empresa. Y que según vaya consiguiendo clientela ya podré hacer un apartaíco pa cobrar mi sueldo. Pero claro, desmotiva el hecho de que hay ya muchos gabinetes de psicología y muchos están cerrando o trabajando en negro.
Mi idea es crear un servicio distinto, que atraiga a gente que nunca se ha planteado venir, pero que realmente si lo probara le iría bien. Es una inversión. Como tú dices, la inversión soy yo, en este caso, el servicio que ofrezco. Lo que me falta es ponerle nombre, definirlo claramente para ponerlo a la venta.
En cualquier época pasada, abrir un negocio o consulta de cualquier clase, tenía un porcentaje alto de éxito, ahora, no nos vamos a engañar, todo cuesta más, requiere más esfuerzo, pero para eso estamos, para esforzarnos y conseguirlo, y si no se intenta, jamás se sabe si hubiera podido ser.
ResponderEliminarYo lo intenté hace tiempo, abrí un negocio que durante años fue bien hasta que, con el cambio de moneda y la mala gestión de la persona titular, en poco tiempo después, lo perdí todo. Pero lo emprendí sabiendo que corría riesgos, como con todo y eso es lo importante, hacerlo con miedo, que te hace ser precavido, pero aprendiendo a dejarlo a un lado poco a poco.
Ánimo y, de nuevo, ¡Pon tus ilusiones a trabajar!
Besos apretaos
Gracias Yeste! Me han hecho planes de viabilidad para calcular los gastos que puedo hacer según los ingresos. Ahora los nuevos autónomos pagan menos al mes pero esto también puede ser un arma de doble filo, porque cuando se termina el tiempo de descuento, se tiene que haber conseguido un colchoncito para seguir afrontando los pagos porque si no, se nos va todo el presupuesto al garete. Además está la cosa de que oos ingresos serán variables. Unos meses habrá más y otros menos, así que no hay que caer en despilfarros. Pero lo que estoy leyendo por ahí es que invertir en publicidad es rentable, para darse a conocer. Y hay muchas formas, no es preciso salir en la tele.
EliminarEn fin, que me enrollo, cada vez se va perfilando más la empresa y yo cada vez me siento mejor. Gracias por compartir tu experiencia. Estoy de acuerdo con lo que dices del miedo. Sin pasarse, es necesario. Pero una vez se tienen claros los riesgos, se puede ir más seguro.