Páginas (haz clic en un tema para ver artículos relacionados)

lunes, 21 de julio de 2014

Una más en la familia

Mi pareja y yo tenemos otra cosa en común. Nos encantan los perros. Yo tengo a Lluna, mi solete. Un bombón chiquitín y mimosón que me tiene loca. Kike tenía hace 3 años a su perra Iris, que se murió de viejecita. Era muy juguetona, pero un trasto. Tanto, que decía que ya no quería tener más perros porque eran un engorro. Ladraba mucho, mordía a otros perros, tiraba de la correa como si perdiera el avión... Luego conoció a Lluna, adiestrada desde los 2 meses, que ladra bajito, solo tira de la correa porque se emociona yendo al parque, sabe ir suelta y es respetuosa con todo el mundo. Gracias a esta experiencia y con lo que ha aprendido de adiestramiento, se ha decidido a adoptar otra perrita.

En las protectoras de animales, a las que ya les dediqué un artículo hace tiempo, siempre hay camadas enteras de perritos abandonados. Así que dónde mejor que conseguir uno que ahí. Salvas la vida, no de uno, sino de dos perros. Del que das un hogar y del que puede entrar en su lugar al refugio.

En fin, que nuestra nueva amiguita se llama Noa. Una inteligente cachorra de 3 meses que ya ha comenzado, cómo no, con su adiestramiento. Se hará más grande que Lluna, qué digo, ya es más grande! aumenta casi un kilo por semana, y está practicando autocontrol, pasear sin tirar, acudir cuando la llamamos y un montón de cosas más. Todo lo pilla al vuelo. Y eso que la tenemos hace 2 semanas.

Noa dándose un baño
Por si os interesa saber más sobre adiestramiento, sé lo que me enseñó la adiestradora de Lluna y lo que he ido aprendiendo por ahí, pero os puedo recomendar varios trucos:

- El perro es un animal de costumbres. Hará lo que aprenda a hacer que le funcione, por eso es mejor adiestrarlo cuanto antes, para que no aprenda nada malo. Si prueba a hacer algo malo, hay que dejarle claro que eso no lo vamos a tolerar. Hay que demostrarles nuestro enfado con un simple grito y un toque de atención para hacerles entender que eso no. Siempre de la misma forma, que los perros no tienen un repertorio tan amplio como los humanos para expresar emociones. Y siempre con constancia. No vale reñirles unas veces sí y otras no. Necesita practicar muchas veces. Además, este aprendizaje tiene 2 partes. La del no y la del sí. Esto no, pero esto sí. Por ejemplo: si no queremos que roa los muebles, hay que hacérselo saber y darles una alternativa, porque de cachorros pasan por una época en la que cambian los dientes y les gusta mordisquear. Se les puede dar juguetes, mejor si son de distintas texturas, colores y formas. La clave está en los premios (golosinas para perros y mucho cariño). Hacerles ver que estamos contentos con él, es el mejor premio.

- En valenciano, tenemos un refrán que dice: "Qui no té faena, el dimoni li'n dóna" (quien no tiene faena, el demonio se la da). Así que tenemos que enseñarle a jugar, a entretenerse. Pasar tiempo con él, enseñarle a calmarse, a no tener miedo, dejarlo dormir tranquilo y enseñarle a que nos traiga la pelota, que busque, que ladre y cace. En definitiva, que desarrolle las habilidades propias de su especie. Esto le dará confianza y equilibrio.

- El perro es un animal jerárquico, es decir, que tiene su jefe. Por norma general, el jefe tiene que ser su dueño. Por tener un perro no se es necesariamente su jefe. Hay que ganárselo. Hay muchos tipos de jefes, pero todos suelen tener estas características. Dan seguridad, protección y comen primero. No dan miedo, ni le tienen miedo, ni se subordinan al perro. Es decir, el perro intentará ganar terreno a su dueño, desafiarle, pero el dueño debe mantenerse firme. Si ha dicho que no se tira de la correa, no se tira. Si ha dicho que no se roe los muebles, no se roe. Si no hay que subirse a la mesa, no se sube. Nunca. Porque el perro sabe lo que sí puede hacer. Sabe cómo se pasea, tiene sus juguetes para roer y tiene su espacio para jugar. A veces se comete el error de no regañarles porque estamos cansados. En ese caso el perro aprenderá que puede transgredir las normas cuando nos vea cansados. Esto puede ser malísimo para la convivencia.

- Y una cosa muy importante. El perro aprende el lenguaje de su jefe, pero con un límite. Por eso, nuestra comunicación con él tiene que ser simple y a base de repetir las mismas rutinas, el perro las aprende. Nosotros también aprenderemos su lenguaje. Sabremos cuándo le molesta algo y cuándo quiere jugar.

- Algunas costumbres humanas no sirven para los perros. Nosotros compartimos la comida, comemos todos juntos en la mesa. Darle al perro cuando nosotros estamos comiendo les provoca ansiedad. Es mejor que coman luego. Otra costumbre es el saludo y la despedida. Cuando llegamos a casa debemos saludar primero a las otras personas que estén en casa y al perro hay que saludarle cuando se calme. Si no, lo pasará mal cuando nos vayamos de casa deseando que lleguemos. Al irnos, no hay que despedirse con demasiada efusividad. Simplemente con un "hasta luego" basta. Si no, puede que se quede llorando. El perro vive el momento y adora la compañía, por lo tanto, puede malinterpretar las despedidas y quedarse intranquilo.

- A parte de adiestrarles, hay que proporcionarles un cuidado adecuado. Su agua fresca y limpia siempre disponible, su comida, sus juguetes, sus paseos, sus excursiones, su higiene y salud, la compañía, el cariño. Con esta parte bien cubierta, tendremos un amigo feliz, que nos aportará mucho amor. Dedicar tiempo a adiestrar a nuestro perro, nos dará muchas satisfacciones y conviviremos mejor con ellos. Con cada cambio de rutina, hay que estar atento a que el perro la aprenda y se adapte.

Si queréis aclaraciones sobre lo que he escrito, podéis preguntarlo en los comentarios. También me puedo haber equivocado, si veis un error, por favor, decidlo. De todas formas os recomiendo que vayáis a un adiestrador profesional. Lo que comparto es lo que a mí me está funcionando y de todas formas es muy general y basado en la lógica de la psicología humana, que a veces se ha probado antes en perros. De veras, un adiestrador profesional sale barato si tenemos en cuenta lo que nos vamos a ahorrar en cortinas, muebles, decoraciones y disgustos varios.

Un abrazo y gracias por leer.

lunes, 14 de julio de 2014

Tradicionales vs inconformistas

Nadie elige dónde nacer. Uno viene a este mundo donde cae, siendo una persona única en el mundo.

Los hay que se adaptan a lo que encuentran en su entorno cercano, que aprenden de lo que les rodea, lo imitan y siguen con la tradición familiar, aunque con ello hereden problemas.

Hay otros que se empeñan en innovar. No llegan a adaptarse a su entorno y acaban incluso convirtiéndose en moscas cojoneras, ovejas negras, amargadas resentidas, etc.

Digo yo que habrá un término medio, pero esta visión bipolar es más ilustrativa, no creéis? Lo importante es vivir feliz, respetando lo que hay a nuestro alrededor, aprendiendo y cogiendo lo que más nos guste para hacerlo nuestro. Lo que no nos guste, no tiene por qué ser malo, sino que no nos gusta y punto.

Una frase que no entendí en su día y poquito a poco empieza a entrarme en la mollera:

VIVE Y DEJA VIVIR



Feliz verano y gracias por leer y estar ahí. Ya si comentas sería la leche!!

lunes, 16 de junio de 2014

Emprender con ilusión

El sábado inauguré, junto a mi familia y amigos, el nuevo proyecto que pretendo sacar adelante. Mi gabinete psicológico.


Así que con esta recarga de pilas que me ha dado esta fiesta gracias a tanto cariño y apoyo, queda estrenada una nueva etapa.

Comienza ahora un año del que dicen que será el peor para los nuevos negocios, que es el de lograr hacerse un hueco para conseguir un negocio sostenible. Pero como digo, hay que emprender con ilusión, tener los sentidos bien despejados para emprender proyectos que den mayor fuerza a la empresa. Espero que el año que viene, este proyecto pueda celebrar su primer aniversario junto a todos los que han ayudado a lanzarlo. El centro Cuida't, el diseño de la marca, a cargo de Pau Álvarez, la creación de la web, por Juli Cànoves, los consejos y confianza de la técnica de desarrollo local Eva Navarro y de la psicóloga de recursos humanos Pilar del Pueblo. El apoyo y confianza ciega de mis amistades, mi familia Díaz y Garrigues y de mi pareja Kike Picot. Gracias a todos vosotros por ayudarme a empezar a cumplir mi sueño.

Mi sueño es que quiero ofrecer un lugar donde ayudar a resolver problemas personales y sociales, en la familia y el trabajo. Creo que mi profesión es un servicio muy útil para cuando nos sentimos mal en una situación  que no sabemos resolver. En este servicio, puedo enseñar técnicas para mirar los problemas y conflictos como retos necesarios para aprender, superarse a sí mismos y seguir creciendo, cuidando del bienestar y de la felicidad que nos brinda nuestra vida.

Porque para todos amanece, porque para todos anochece. Buscar ayuda para solucionar eso que nos preocupa es lo natural.

domingo, 8 de junio de 2014

Me...me...metamorfosis

Hola!! Como muchas sabéis, ahora tengo poquito tiempo para dedicar a escribir, pero este meme no quería dejarlo pasar. Lo ha empezado a pasar Elvis, del blog Graceland. Un blog muy chulo, por cierto. He sido nominada por Álter para metamorfosearme.

¿Se puede considerar esto como una cadena? Como escribía Mandi, esta gente que pasa cadenas no es de fiar, pero me vas a perdonar porque esta es para jugar y no va a pasar nada si alguien no la sigue. Yo voy a contestar lo primero que me pase por la cabeza y me gustaría que mis nominadas también lo respondieran y lo pasaran citando la cadena a ver cómo de larga se hace.

Ale, al lío:

Si fuera...

... un animal, sería una gaviota. Con la de humanos cochinos que hay, ¡las playas deben tener unos tesoros bárbaros! Como soy humana todavía, os pido que no tiréis cosas a la playa. Al menos cosas que no sean comestibles por mis amigas las gaviotas.

... un libro, sería uno de dibujos en 3D. Esos que abres las páginas y los dibujos saltan de dentro. Fascinante, ¿eh? Aunque bueno, que me hagan bien resistente, no de papel, por favor.

... un coche, sería uno de juguete, a ser posible de esos que los arrastras hacia atrás y luego salen en estampida hacia adelante hasta estamparse con algo.

... una película, me gustaría ser un documental. Como esa serie de Planet Earth, o la de los fondos marinos. Me gusta compartir las cosas que aprendo.

... un árbol, sería un eucalipto. Para albergar una familia de Koalas que estuvieran paseándose por mis ramas. Deben hacer cosquillas y seguro que me llevaría algún pellizco cuando se les resista alguna ramita, pero son tan monos.

... una canción, 
sería alguna interpretada en directo por estos artistas:
Son Ara Malikian junto a Illana. El espectáculo Pagagnini


... una bebida,
agua. Sin duda. A ser posible agua incolora e insabora (sí, insabora, esa pijada de llamarla insípida es algo que no entiendo).

... una comida,
sería un plato hondo de esclafettis con tomate. Con su sofrito de magro picado y cebollita. Y un poquito de queso fundido por encima. Y de postre, pues según estación. Si es invierno, naranja navelina. Si es primavera, fresas. En verano, sandía. En otoño una manzana ¡¡con galletas!!

... una prenda de vestir,
calcetines gordos y resistentes. Después de fregar el piso y su posterior secado. Duchita y un paseo por casa en calcetines. Una gozada.

... un cuadro,
uno hecho por un niño pequeñito. ¿Sabíais que cuando los niños empiezan a pintar, dibujan movimientos y no cosas? Luego los interpretan y hasta inventan historias sobre su creación. Sería todo un honor ser un cuadro pintado por alguien de esa edad.

... un edificio,
un lugar donde las personas que se sintieran mal pudieran acudir para que les ayudaran en su vida y poder ser felices. Sería una mezcla entre centro de salud, casa de la cultura y parroquia, todos trabajando con ilusión creando sinergias.

Nomino a:
Dessjuest
Marcos, de Cómo disfrutar de la jubilación
Inma, de Territorio sin dueño
Sugus, de 1 piña
Y por supuesto a Mandi, de Mejor será que corras

Esta es mi cadena: copia y pégala en tu publicación añadiendo tu nombre al final. ¡Gracias!
1. Elvis
2. Álter
3. Cecilia

lunes, 2 de junio de 2014

Vivir no es solo estar

No sabía si escribir sobre esto porque es un tema delicado que puede llegar a molestar. Pero me he decidido a publicarlo porque creo que es una reflexión necesaria que viene bien para tener en cuenta.

El tema trata sobre la vida. Vida es eso, vivir. Nuestros cuerpos nos acompañan durante un tiempo, quizá 90 años, quizá menos, otras veces más. Para mí después también hay vida. Aunque sea inconsciente, aunque sea a través de otras personas o el legado.

Por mi edad es normal tener que despedirse de los abuelitos. Es un trago muy duro del que uno se cree estar preparado porque los ves, a veces enfermos, otras cansados, delicados. Pero dejan un vacío...

Es cuando comprendes esto, que el cuerpo llega incluso a ser una carga. Los huesos pesan, los ojos se cierran, se va la sed, se va el hambre, se van las ganas de caminar y ver nuevos eventos. Cuando el cuerpo no da más de sí, descansamos. Creo que de esto tratan muchas religiones, de la espiritualidad, la trascendencia de lo corporal, lo material, a lo inmaterial. Su recuerdo, sus enseñanzas, su sonrisa, su amor. Eso nunca se va. En cierta manera, somos inmortales.

A la meua iaia.